«Prisa tiene comportamientos de matón»

El Mundo, 8 de diciembre de 2004

Entrevista de Mariví Casanueva

MADRID.- Jiménez Losantos achaca las informaciones que vinculaban a la COPE con una web que mostraba imágenes vejatorias para el Gobierno a los «comportamientos de matón» que imputa al Grupo Prisa. El comunicador se mantiene firme en su apuesta de «confrontar» con la Cadena Ser y responsabiliza al Ejecutivo de «polarizar» a la sociedad.

Pregunta.- ¿Qué opina de la polémica suscitada por una información en El País vinculando a la Cope con una web vejatoria para el Gobierno?

Respuesta.- Deben tener ya los datos del EGM [Estudio General de Medios], que controlan ellos, y deben estar muy cabreados. Es lo que hacen cuando algo no les gusta. montar estas campañas de desprestigio, de intoxicación. El Grupo Prisa es incompatible con la democracia, tiene comportamientos de matón, pensando que las empresas van a ceder así. Es el comienzo de la larga campaña contra la Iglesia para que deje la Cope. Ya lo hicieron con Antonio [Herrero] y con Luis [Herrero] y ahora lo hacen conmigo. Eso es señal de que las cosas van bien.

P.- ¿Está convencido de los buenos resultados de audiencia?

R.- Este es el año de la consolidación de la Cope como alternativa a la Cadena Ser. Es una temporada de máxima competencia, como nunca había ocurrido en la radio.

P.- ¿Por qué cree que va a ser cosa de la Ser y de la Cope?

R.- Cuando me hago cargo de las mañanas de la Cope el año pasado, con el PP todavía en el Gobierno, la situación de la cadena era muy delicada con menos de un millón de oyentes en esa franja. Eramos los cuartos de cuatro. En el plan de trabajo que hice tuve muy claro que debía confrontar con la Ser. Empecé incluso a pelearme con Iñaki [Gabilondo], simplemente para transmitir a la audiencia que somos los únicos capaces de pelear con la Ser. Se produce el vuelco político y el proceso se acelera. Lo que yo pensaba que duraría tres años se reduce a uno porque tras el 14 de marzo quedaron 10 millones de huérfanos. Y los únicos que sacamos la cara por ellos somos nosotros.

P.- ¿Se ratifica en la confrontación?

R.- Totalmente. En todos los países, aunque Luis del Olmo diga que no, hay un 40% que vota a la derecha, otro 40% a la  izquierda y luego un pequeño grupo que oscila. La gente se polariza en dos grandes bloques políticos que se corresponden con dos grandes bloques sociales. Lo mismo que la Ser es la referencia indiscutible de la izquierda, hasta el punto de que le marca la agenda política, porque es más poderosa que el PSOE, nosotros acertamos al intentar ser la referencia de la derecha.

P.- Oyendo la Cope y la Ser parece que vivimos en un país diferente, ¿cree que eso es bueno?

R.- Es normal, sobre todo porque la Ser es muy sectaria. Este Gobierno ha llevado la división de la sociedad hasta unos extremos a los que no se atrevió [Felipe] González, empezando por la cuestión anticlerical, anticatólica. Por un cálculo electoral, para quedarse con los votos de Izquierda Unida, este Gobierno se ha puesto en la extrema izquierda, aliado con los comunistas y con Esquerra Republicana. Por lo tanto, la actividad del Gobierno, polariza. La cuestión está en acostumbrarnos a que hay dos visiones, la de la izquierda y la de derecha. Las dos forman parte de un panorama común y eso es la normalidad democrática.

P.- La Conferencia Episcopal controla la Cope. ¿Qué papel juega la radio en la confrontación Gobierno/Iglesia?

R.- La línea de la Conferencia  Episcopal es la del programa religioso en los editoriales de la cadena. Pero no hay una identidad religiosa en los comunicadores.  Hay una serie de valores básicos, que defendemos desde antes que cambiara el Gobierno y [José Luis] Zapatero comenzara a cometer destinos. Pero no nos marcan ninguna línea. Creemos en España, en la familia, en la propiedad, en el esfuerzo, en el ahorro... Valores básicos, enraizados en una parte importante de la sociedad. Y el Gobierno se equivoca al no tener en cuenta esos valores.

P.- ¿Será la Cope el brazo armado de la Iglesia en defensa de sus valores frente al Gobierno?

R.- Nosotros seguiremos defendiendo lo mismo. Pero el año que viene vamos a tener el problema nacional a tal nivel de dureza, con [Juan José] Ibarretxe y el referéndum de la Constitución Europea, que incluso el antiamericanismo y el anticlericalismo del Gobierno no va a quedar en un segundo plano. Tarde o temprano, el PSOE irá a nuevas elecciones o pactará con el PP, en cuyo caso bajará la tensión.

Es de esperar que el Gobierno baje del monte en su pelea con la Iglesia. Tal vez alguien le dijo a ZP que los obispos se iban a arrugar, pero no, no se han arrugado. nosotros no vamos a estar con [María Teresa] Fernández de la Vega contra [Antonio] Rouco, eso con seguridad.

P.- ¿Es legítimo mezclar información y opinión?

R.- La radio en España crea opinión como en ningún país y el comunicador debe dar noticias y opiniones. Como es un medio muy caliente, está más ligado a la opinión que al elemento frío de la noticia. el que diga otra cosa, o no sabe lo que es la radio y es de RNE.

P.- ¿Cómo ve el sector al finalizar la temporada?

R.- Los cuatro que estamos en la mañana vamos a continuar, lo que no sé es en qué empresa. La única clara es la Ser porque es una máquina e Iñaki [Gabilondo] es su única figura indiscutible. Yo termino contrato con la Cope en el mes de julio. Si llegamos a un acuerdo seguiré y sino iré a otro sitio. No sé en que condiciones está Carlos Herrera en Onda Cero y en cuanto a Luis del Olmo, pues no sé si Punto Radio aguantará tres años a que se consolide.

Los cuatro seguiremos porque funcionamos. En cambio, las empresas difícilmente van a durar más de dos años. No creo que sobrevivan las cuatro cadenas. Si la Cope se consolida, de alguna manera Onda Cero y Punto Radio se reajustarán.

Encuesta


©