Federico responde

La Esfera de los Libros, S.L., 2004

Federico respondeReseña de Carmelo López-Arias, El Semanal digital

El fenómeno mediático que es Federico Jiménez Losantos nació a principios de los años noventa desde el programa La linterna que dirigía Luis Herrero en la cadena COPE, donde hacía la revista de prensa del día siguiente y se batía el cobre contra todos en defensa de posturas políticamente incorrectas. Yo lo descubrí por aquella época, al caer un día el dial por casualidad allí donde alguien por fin hablaba con sensatez del conflicto de Chiapas.

Así es como Jiménez Losantos ha "enganchado" a sus oyentes: con sensatez. Es un hombre de buena dialéctica y gran cultura, aunque la razón de su éxito, pese a un carácter atrabiliario que no gusta a todos, reside más bien, pienso, en la cordura con que analiza cuestiones que estábamos acostumbrados a ver analizadas a base de clichés de fabricación progresista.

Esa racionalidad y el tesón aragonés de que presume han conseguido una rectificación notable de una parte importante de la opinión pública sobre cuatro aspectos fundamentales. Uno, la elevación de los conceptos de liberalismo y capitalismo, de palabras malditas a palabras respetables: podrá compartirse o no esa elevación, mas el hecho es indudable. Dos, la reivindicación de España sin complejos ante los nacionalismos, algo cada vez más extendido, pero muy minoritario hace quince o veinte años. Tres, una visión de nuestra historia que tira por tierra los patrones que la dominaban: los de la historiografía de izquierdas, en particular sobre la guerra civil de 1936-1939. Y cuatro, un método de análisis de los fenómenos sociales y culturales que ha desenmascarado la incuria intelectual y la escasa entidad moral (por su falta de veracidad, sobre todo) de quienes se consideran vanguardia ética de la humanidad: los progres de salón.

Nada de esto nació con Federico Jiménez Losantos, pero sin él seguiría siendo cuestión de minorías y con él se ha convertido en una fuerza de opinión de peso creciente en la derecha, y que ha ido calando también entre gentes de izquierdas. Ése es su mérito, y a cada cual, lo suyo.

Cuando un comunicador se convierte en referente de tal forma, muchas personas quieren saber qué opina sobre cualquier cosa, de lo divino y de lo humano, y con Losantos esto ha tenido un cauce de expresión en los chats semanales que mantiene con sus lectores y oyentes desde uno de nuestros competidores, y sin embargo amigos: Libertaddigital.com.

Esas preguntas y esas respuestas son las que recoge el volumen que presentamos, clasificadas en seis capítulos ("Acerca de la política nacional", "La moral y la política internacionales", "Ideas, valores y principios", "Política y medios de comunicación", "La historia como actualidad" y "Una biblioteca básica"), y subclasificadas en epígrafes variadísimos. Esto presenta la Weltanschauung del autor mejor que un libro... si bien hace tiempo que esperamos un libro de Jiménez Losantos que no sea recopilatorio, porque tiene mimbres de pensador sistemático. El periodismo intensivo acapara todo el tiempo, para bien y para mal.

Hoy día, además, conocer el pensamiento de esta estrella emergente de la radio (el techo matutino aún no está alcanzado), ideológicamente más sólido que sus competidores (Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo), tiene un interés político añadido, y es su innegable influencia en la orientación política del Partido Popular. Digámoslo con nitidez: desde el púlpito privilegiado de la radiodifusión, Losantos conecta con la base militante y votante del PP mucho mejor que los mismos cuadros dirigentes de Génova.

Esto abre una perspectiva, no digamos inédita, aunque sí insólita, cuyo estudio es apasionante para los sociólogos y politólogos. Porque hay quienes en el PP, con buena lógica de partido pero bastante ceguera ante los movimientos de opinión, no están dispuestos a que el discurso se lo marquen desde fuera... pero tampoco están ofreciendo a su gente ninguna alternativa cultural global con credibilidad similar. Y mientras no remedien eso ?si es que debe ser remediado, que cada cual es dueño de su casa?, y hablando en términos de grandes audiencias, la militancia "pepera" o beberá de Losantos en la COPE o beberá de Lorenzo Milá en TVE... con algunos becerriles, que sueñan todavía con el coche oficial, ejerciendo de espectadores.

Pues esto es lo que nos sugiere la feliz aparición de un nuevo título del protagonista de estas líneas. Del contenido, poco podíamos hablar, porque abarca una inmensidad de interrogantes y la mitad de ellos son pura polémica. Así que se lee y se disfruta de un tirón, y para quienes no les haya atraído nunca participar en sus chats, será un descubrimiento entretenidísimo y, ante todo y sobre todo, lleno de sugerencias (de libros, de ideas, de personas).

Encuesta


©