
(
Libertad Digital) "El amor a España y a la libertad son la misma cosa. Pero con la libertad siempre por delante", escribe Jiménez Losantos en el prólogo ("España, búscate la vida"), compendiando en una sola línea lo más esencial de su pensamiento. Y añade: "La demolición de la idea de España no podría producirse sin una demolición de la idea de libertad, sin la jibarización de las libertades individuales que [la izquierda del pasado] rechazaba por 'burguesas' y que hoy rechaza por 'españolistas' o 'centralistas'".
"Nos hallamos en esa situación típicamente revolucionaria en la que el pasado ha muerto y el futuro aún no ha nacido; en que las leyes de ayer ya no rigen pero no sabemos qué leyes regirán mañana", advierte en otro pasaje el editor de
Libertad Digital. Y vaticina: "el estallido tardará pocos años, pero quizás los suficientes como para que los dos septuagenarios que pudieron impedirlo en vez de prohijarlo se hayan jubilado o pasado a mejor vida, si alguna les parece mejor que la que llevan".
A juicio de Jiménez Losantos, "la secesión catalana no es el proyecto políticamente homicida de una parte, sino la voluntad institucionalmente suicida del todo". "Sobre todo", añade, "cuando la jefatura del Estado lo acepta mirando hacia otro lado, como si, a diferencia del 23-F, este cambio de régimen no le afectara".
El retablo de las maravillas
El "miedo a reconocer la realidad, rasgo esencial de la España actual", junto con "la decadencia del bachillerato y el desprecio de la literatura clásica española", dice el director de La Mañana de la COPE, "impiden que El retablo de las maravillas" de Cervantes, "auténtico tratado de psicología del totalitarismo tres siglos anterior a Orwell", sea "la obra de mayor éxito en este naciente siglo XXI". "Porque no puede presentarse mejor el timo del nacionalismo y la sedicente superioridad moral de la izquierda" que en esas páginas del autor de El Quijote.
En el tramo final del prólogo, Federico Jiménez Losantos afirma que, de todas las empresas intelectuales que ha emprendido, "la más feliz, acaso por no esperar de ella más que cobijo para mi propia libertad, es precisamente el periódico en internet
Libertad Digital".
Los 163 artículos reunidos en
España y Libertad están agrupados en siete bloques temáticos. "Un programa de demoliciones" y "Claudicaciones internas: La desintegración" están dedicados al derribo de la nación española por terroristas y separatistas, así como al proceso contra la Constitución del 78 y la Transición por parte de la izquierda, mientras que "La derecha, entre el complejo y el deber" da cuenta de las venturas y desventuras del PP. Las cuestiones internacionales y el papel de España en el mundo ocupan otros dos bloques ("Claudicaciones externas: El desprestigio" y "Panorama internacional"). Asimismo, hay una "Galería de sectarios" y una "Miscelánea".
España y Libertad lleva también una introducción del columnista Juan Carlos Girauta, titulada "De Cádiz a Internet" y que reproducirá Libertad Digital en el suplemento de Libros del próximo jueves.