«El Socialista» advierte a sus lectores: «Transigir con la CEDA en el Poder es conformarse brevemente con la restauración borbónica... La CEDA es el desafío a la República y la clase trabajadora»

El Socialista, de 4 de octubre de 1934

¿Está ya resuelta la crisis?

Trabajadores: Hoy quedará resuelta la crisis. La gravedad del momento demanda de vosotros una subordinación absoluta a los deberes que todo el proletariado se ha impuesto. La victoria es aliada de la disciplina y de la firmeza.

Cuando escribimos estas líneas no hay, oficialmente al menos, Gobierno que reemplace al dimisionario. El señor Lerroux conserva los poderes y se dispone, en el día de hoy, a continuar sus gestiones, entorpecidas y dificultadas por problemas de segundo y tercer grado.

Leer más...

«Gaziel» comenta la falta de sincronismo entre el gobierno de la Generalidad (izquierdas) y el de la República, de centro derecha

Gaziel. La Vanguardia, 5 de octubre de 1934

«Las armas de la Generalidad»

En el cortísimo tiempo que lleva de vida el nuevo régimen autonómico de Cataluña, parte esencial de la República española, las relaciones de los Poderes públicos que encarnan a uno y otra han presentado ya dos figuras sensiblemente distintas. Y ahora, en estos mismos momentos, se comienza a dibujar otra nueva. Y así como es deber de los astrónomos estudiar las fases de la luna y los eclipses de sol, el buen observador político ha de seguir también atentamente los movimientos sucesivos y las correspondientes transformaciones que se producen en la natural rotación de nuestro incipiente sistema planetario hispano.

Leer más...

José Antonio Primo de Rivera escribe al General Franco el 24 de septiembre sobre la revolución que se avecina

PRIMO DE RIVERA, J.A.: Obras Completas. Madrid, 1945: pág. 623

«Mi general: Tal vez estos momentos que empleo en escribirle sean la última oportunidad de comunicación que nos quede; la última oportunidad que me queda de prestar a España el servicio de escribirle. Por eso no vacilo en aprovecharla con todo lo que, en apariencia, pudiera ella tener de osadía. Estoy seguro de que usted, en la gravedad del instante, mide desde los primeros renglones el verdadero sentido de mi intención y no tiene que esforzarse para disculpar la libertad que me tomo.

Leer más...

Ante la anulación de la «Ley de Cultivos» catalana por el Tribunal de Garantías Constitucionales, las minorías de la «Esquerra» y nacionalistas vascos se retiran del Parlamento

Diario de Sesiones, de 12 de julio de 1934

El Sr. Presidente: Tiene la palabra el Sr. Santaló.

El Sr. Santaló: Señores Diputados, he de agradecer, ante todo, las facilidades que esta minoría ha encontrado, una vez más, en el Presidente de esta Cámara para hacer en la tarde de hoy unas manifestaciones terminantes y claras respecto a la posición de esta minoría ante el fondo y la forma de la política que viene desarrollándose por estas Cortes y por los Gobiernos sostenidos por ellas.

Leer más...

El pleito catalán y sus derivaciones

ABC, 26 de junio de 1934

Este pleito de Cataluña se parece mucho al cuento de aquel jorobado, que en Las mil y una noches se atraganta con una espina y es dejado por muerto en varias casas sucesivas.

Primero, el Parlamento catalán vota la ley de cultivos, especialmente perjudicial y molesta para los elementos que componen la Lliga. La Lliga asustada, carga con el engendro y lo deposita arteramente a la puerta del Gobierno español, después de tirar del cordón de la campanilla.

Leer más...

El Congreso de los Diputados discute -intensa y violentamente- los haberes pasivos del Clero, a los que se oponen las izquierdas

Diario de Sesiones, de 4 de abril de 1934

Continuando la discusión del dictamen de la Comisión de Justicia sobre el proyecto de ley regulando los haberes del Clero parroquial, dijo

El Sr. Presidente: Se va a dar lectura de nuevo a una proposición que se leyó ayer.

Leída la proposición pidiendo que se diese por suficientemente discutido el dictamen, dijo

El Sr. Presidente: Tiene la palabra el Sr. Pérez de Rozas para defender la proposición.

El Sr. Pérez de Rozas: Muy pocas palabras para defender la proposición de que se acaba de dar lectura, en la cual he tenido el honor de poner mi firma en unión de otros Sres. Diputados.

Leer más...

Martínez Barrios analiza la difícil situación radical y propone un gobierno de centro-derecha sin su colaboración personal

J. Losada de la Torre. Blanco y Negro, de 4 de febrero de 1934

Casi todos los periódicos madrileños dieron la noticia. Después del Consejo de ministros celebrado el pasado miércoles en la Presidencia se reunieron con el Sr. Martínez Barrio, en el domicilio de éste, los señores Lara y Guerra del Río. Los tres conversaron ampliamente sobre la situación política y parlamentaria, y convinieron en la necesidad de sacudir la tutela de los partidos derechistas de la Cámara para gobernar en adelante, con un sentido netamente republicano.

Leer más...

Se funde F.E. y JONS con el nombre de Falange Española de las Jons

Bases aprobadas del acuerdo entre «JONS» y «F.E.»

1.º Creación del movimiento político Falange Española de las Juntas de Ofensiva Nacional sindicalista. Lo fundan F.E. y JONS reunidos.

2.º Se considera imprescindible que el nuevo movimiento insista en forjarse una personalidad política que no se preste a confusionismos con los grupos derechistas.

3.º Encaje de las jerarquías de F.E. y JONS. Recusación en los mandos del nuevo movimiento de los camaradas mayores de cuarenta y cinco años.

4.º Afirmación Nacional-Sindicalista de un sentido de acción directa revolucionaria.

Leer más...

El socialismo español se decide por Largo Caballero abandonando a Prieto (centrista) y Besteiro (moderado)

Claridad, de 27 de enero de 1934

Ayer se celebró en el salón terraza de la Casa del Pueblo la importante reunión de la Unión de Grupos Sindicales Socialistas.

A las diez y media de la noche dio comienzo la sesión, bajo la presencia del representante del Grupo de Albañiles, Gancedo, y actuando de secretario el representante del Grupo de Oficinas, Liqueta.

El Grupo de Artes Gráficas presenta una proposición previa, manifestando que la Unión de Grupos Sindicales no tiene por qué deliberar sobre el orden del día que se somete por la Ejecutiva, por no tener ninguna atribución para fijar posiciones políticas, que corresponden únicamente a la Comisión ejecutiva del partido socialista.

Leer más...

Agitada sesión necrológica sobre Maciá. Albiñana provoca un incidente

Diario de Sesiones, de 4 de enero de 1934

El Sr. Presidente: Se va a dar cuenta de una comunicación:

El Sr. Secretario (Alfaro) : Dice así

«Excmo. Sr.: Tengo el sentimiento de comunicar a V. E. el fallecimiento del Honorable Presidente de la Generalidad, don Francisco Maciá Llussá; ocurrida en el día de hoy.

Asimismo he de poner en su conocimiento que, de acuerdo con el artículo 44 del Estatuto interior de Cataluña, me he hecho cargo interinamente de la Presidencia de la Generalidad.

Viva V. E. muchos años.

Barcelona, Palacio de la Generalidad, 25 de diciembre de 1933.-

Casanova.- Excmo. Sr. Presidente de la Junta de Diputados, Madrid.»

Leer más...

Encuesta


©