www.segundarepublica.com
Federico Jiménez Losantos
Biografía
Historia de la Historia de España
Los Nuestros
Artículos
Libros
Intelectuales Segunda República
Documentos
Artículos
Entrevistas
Audios
Víctor LLano
Sobre el 11-M, GAL...
Artículos en LD
La Navaja de Ockham
Artículos
Servicios
Libro de visitas
Foro
Chat en LD
Enlaces
Noticas en directo
Diálogos en Libertad
Portada
Opinión
España
Mundo
Economía
Internet
Sociedad
Deportes
Documentos, de Fernando Díaz-Plaja
1 |
2
Siguiente
Alocución de Alejandro Lerroux a todos los españoles
«ABC» describe el final de la campaña de Asturias con la entrada en Oviedo de las tropas del Gobierno
Lerroux agradece en el Congreso la colaboración de varios grupos políticos
Ultimo manifiesto del Comité de Sama
Rebelión en Asturias. Disposiciones tomadas por algunos grupos revolucionarios
El general Batet anuncia por radio la rendición de los sublevados
«Gaziel» rememora las jornadas de Barcelona
Revolución en Barcelona y Asturias: Desarrollo de la situación barcelonesa
Revolución en Barcelona y Asturias. Discurso del Presidente del Consejo de Ministros
Entrada de la CEDA en el Gobierno. Preparación de la revuelta en Barcelona
«El Socialista» advierte a sus lectores: «Transigir con la CEDA en el Poder es conformarse brevemente con la restauración borbónica... La CEDA es el desafío a la República y la clase trabajadora»
«Gaziel» comenta la falta de sincronismo entre el gobierno de la Generalidad (izquierdas) y el de la República, de centro derecha
José Antonio Primo de Rivera escribe al General Franco el 24 de septiembre sobre la revolución que se avecina
Ante la anulación de la «Ley de Cultivos» catalana por el Tribunal de Garantías Constitucionales, las minorías de la «Esquerra» y nacionalistas vascos se retiran del Parlamento
El pleito catalán y sus derivaciones
El Congreso de los Diputados discute -intensa y violentamente- los haberes pasivos del Clero, a los que se oponen las izquierdas
Martínez Barrios analiza la difícil situación radical y propone un gobierno de centro-derecha sin su colaboración personal
Se funde F.E. y JONS con el nombre de Falange Española de las Jons
El socialismo español se decide por Largo Caballero abandonando a Prieto (centrista) y Besteiro (moderado)
Agitada sesión necrológica sobre Maciá. Albiñana provoca un incidente
1934
Gil Robles explica su apoyo al Gobierno de Lerroux. Indalecio Prieto reprocha a los radicales la traición a sus ideales laicos para unirse a las derechas
Movimiento revolucionario anarco-sindicalista en varias partes de España
«El Debate» fija la posición de los católicos ante el régimen. «Siempre que queden a salvo los derechos de Dios y de la conciencia cristiana los católicos españoles... no pueden encontrar dificultad... en avenirse con las instituciones republicanas»
Un plebiscito aprueba en el País Vasco el proyecto de Estatuto. La mayoría más fuerte se da en Vizcaya. La menor en Alava.
«El Debate» comenta el triunfo derechista en las elecciones a diputados. «El voto del domingo se ha emitido, ante todo y sobre todo, contra la política sectaria de los gobiernos de estos dos años últimos»
Los candidatos antimarxistas lanzan su manifiesto con vistas a las próximas elecciones: «Procedentes... de campos políticos diferentes y aun opuestos... coinciden en la necesidad inaplazable de este urgente llamamineto que hacen a todos los españoles»
Discurso de José Antonio Primo de Rivera exponiendo los puntos fundamentales de Falange española, pronunciado en el Teatro de la Comedia de Madrid, el día 29 de octubre de 1933
Largo Caballero discute la participación socialista en el gobierno y afirma: «vamos a la conquista del poder»
El Tribunal de Garantías anula la Ley de Cultivos de la Generalidad. Indignación de la «Esquerra»
La ley de Congregaciones limita grandemente las actividades de las órdenes religiosas en España
La prensa anarquista elogia las jornadas revolucionarias que se desarrollan en diversos puntos de España
Tiroteo en la Universidad de Madrid con motivo del reparto de propaganda de las JONS versión republicana
Elecciones municipales con derrota de candidatos gubernamentales. Fernández-Flórez, ironiza sobre la reacción de Azaña
«La Tierra», diario de la CNT, ataca a la Repúbica por sus «deslealtades con la revolución»
José Antonio Primo de Rivera habla del fascismo
Heredera de Acción Popular se constituye la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)
¿Qué derechos -propiedad, educación- tienen las Congregaciones religiosas? Discuten Albornoz, Carrasco, Formiguera, Pildain...
Los sucesos de Casas Viejas provocan un agitado debate parlamentario contra el Gobierno Azaña
1933
El Estatuto de Cataluña promulgado por la República
Levantamiento fracasado de las derechas, el 10 de agosto, en Madrid y Sevilla. Versión republicana
Los socialistas plantean su desconfianza hacia el partido radical
Sesión apasionada sobre el Estatuto de Cataluña. Intervienen Royo, Villanova, Ossorio y Gallardo, Puig Ferrater y Fanjul
La reforma agraria expuesta por Marcelino Domingo
Pacto entre las dos ramas dinásticas españolas
«Una gran pérdida para España», afirma«El Debate»
Se disuelve en el territorio español la Compañía de Jesús
Sucesos en Bilbao entre tradicionalistas y grupos de izquierda. Versión de «El Debate»
Sucesos en Bilbao entre tradicionalistas y grupos de izquierda. Versión de «El Socialista»
Sucesos de Castiblanco. Versión de «El Socialista»
Sucesos de Castiblanco. Versión de «El Debate»
Los socialistas atacan la nota episcopal
El episcopado español define en una Pastoral su disgusto ante varios preceptos constitucionales
1932
Pío Baroja trata de la actualidad política: «Si se hace la experiencia de la dictadura socialista, que se haga bien. Ya que nos arruinemos, que sea con brillo.»
Ortega y Gasset trata de la actualidad política: «Es preciso rectificar el perfil de la República.»
Menéndez Pidal trata de la actualidad política: «el bilingüismo, ventajoso e inconveniente.»
Indalecio Prieto en un discurso: «La reacción... habrá de acrecer su fuerza y se habrá de plantear la gran batalla: Los elementos reaccionarios y clericales contra el partido socialista... y en esta gran batalla.., se habrán esfumado, diluído los actuales
Fernández-Flórez comenta la sesión con criterio anticatalanista
1 |
2
Siguiente
Encuesta
©
Contador gratuito